Mejor sin plástico, de Yurena González

Ya he comentado en este blog varios libros sobre el movimiento residuo cero y las maneras de aplicarlo en nuestra vida cotidiana. Hoy traigo la reseña de uno que, aunque se centra sobre todo en los plásticos, aporta valiosos consejos que sirven también para evitar otros tipos de residuos que generamos en el día a día.

Cubierta del libro «Mejor sin plástico», de Yurena González. El título, el nombre de la autora y el subtítulo «Guía para llevar una vida sostenible» están escritos encima de la imagen de una bolsa de tela. Debajo pone: «Reduce tu impacto ambiental y disfruta por el camino».

Una de las cosas que más me han gustado de Mejor sin plástico, de Yurena González, es el énfasis que pone en cambiar nuestra manera de pensar, que muchas veces es el principal obstáculo a la hora de dar el paso hacia otro estilo de vida. Así, además de comentar las ventajas de una vida sostenible (como tener más tiempo, más dinero y una mejor calidad de vida), dedica varias páginas a criticar el consumismo y un sistema que crea falsas necesidades que nos impiden conectar con lo que de verdad nos importa. También destaca que no debemos aspirar a la perfección y sentirnos culpables si fracasamos en algún aspecto, sino ir probando diferentes métodos y quedarnos con los que mejor encajen con nuestra situación y nuestras posibilidades.

Asimismo, me han parecido interesante sus siete erres, ya que a las cinco habituales de la filosofía residuo cero (rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reintegrar o compostar) añade otras dos, una al principio (reflexionar) y otra al final (reclamar, es decir, exigir que las empresas, las industrias y los gobiernos asuman su responsabilidad).

Los consejos para evitar plásticos abarcan multitud de temas (la alimentación, el hogar, los viajes, las celebraciones…) y, como de costumbre, pueden resultar muy útiles si es tu primer contacto con este movimiento o más bien repetitivos si ya llevas bastante tiempo. En mi caso, la principal novedad han sido los apartados sobre los niños y las mascotas (¡y me viene muy bien ahora que he adoptado dos gatitos!), además de algún truco de cocina y para envolver regalos.

En general, es un libro completo, motivador y lleno de humor que se une a la lista de recursos para reducir la cantidad de residuos que generamos en la vida cotidiana.

¿Trabajas en el ámbito del medioambiente o la sostenibilidad y quieres mejorar tu comunicación?

Suscríbete a mi boletín y recibirás información sobre mis servicios, ejemplos de casos de éxito, trucos para mejorar tu comunicación y consejos para beneficiarte al máximo de la traducción de tus textos.