HispaCón 2020: fantasía, ciencia ficción y terror sin moverse de casa

La HispaCón, convención organizada anualmente por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, es uno de esos eventos literarios a los que siempre he querido asistir, y este año por fin he tenido la oportunidad de hacerlo gracias a todo el equipo que se ha pasado meses trabajando para darle forma digital.

Han sido tres días llenos de actividades variadas, como ponencias, mesas redondas, rol, presentaciones de libros e incluso una feria del libro virtual, además de la gala de los premios Ignotus. Cuanto más lo pienso más increíble me parece que todo fuera tan perfecto, desde la calidad del contenido hasta los aspectos técnicos del directo, sin olvidarnos de la sensación de comunidad que casi hacía olvidar la distancia que nos separaba.

Aunque es imposible dar cuenta de toda la convención en unas pocas líneas, voy a reseñar brevemente las charlas a las que asistí como una pequeña muestra de mi experiencia. Si tenéis curiosidad por alguna en concreto, os animo a verlas en diferido en el canal de YouTube de Pórtico, de la HispaCón o de la librería Gigamesh.

Fanfiction: interactuando con las historias

La mesa redonda que abrió la convención abordó el tema del fanfic, las historias creadas por fans tomando como punto de partida los libros, películas o series que les gustan. Después de una breve introducción en la que Virginia Buedo definió el concepto y aclaró que no se trata de un fenómeno nuevo (sin ir más lejos, La divina comedia de Dante podría considerarse uno), Irati Jiménez y Myriam Moreno hablaron sobre su experiencia como autoras y lectoras. Ambas defendieron los fanfics frente a quienes los critican por su falta de originalidad, mencionaron algunos de sus favoritos y explicaron que escribirlos les ha ayudado a mejorar como autoras, pues resultan un ejercicio ideal para aprender a desarrollar personajes e hilar tramas. También destacaron la interacción con los lectores, así como la energía positiva que se respira al rodearse de gente que se centra más en crear y disfrutar que en criticar. Esa fue la sensación que predominó en toda la convención, así que no podían haber elegido una mejor manera de darle comienzo.

Ciencia ficción, terror y literatura juvenil

Una de mis ponencias favoritas fue la de Layla Martínez, que trató de las visiones de futuro reflejadas en la ciencia ficción desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX. Basándose en la idea de que la forma de ver el futuro es una proyección del presente, que depende de las ambiciones y temores colectivos de cada sociedad, analizó cómo había evolucionado el género a medida que cambiaba el contexto cultural. Es un tema de lo más interesante y siempre es una gozada escuchar a Layla, así que me habría encantado que la charla durara más (algo que me volvió a ocurrir en más ocasiones).

El contexto social y cultural también influye en la literatura de terror, y por eso tuvo tanta relevancia la covid-19 en la mesa redonda de Eva Díaz Riobello, Nieves Mories, Ismael M Biurrun y Jesús Cañadas, que reflexionaron sobre los nuevos miedos que ha traído la pandemia y el modo en que está afectando a la escritura y la lectura de historias de terror. Además de las nuevas tendencias que están surgiendo en el género, hablaron sobre la escasa valoración que sigue recibiendo por parte de las grandes editoriales, que suelen utilizar otras etiquetas para referirse a este género.

La literatura juvenil también es objeto de numerosos prejuicios, pero Araceli Béjar, Laura Morán Iglesias, Ana Roux y Victoria Albar se encargaron de desmontarlos. Las cuatro recordaron que no se trata de un género, sino de una etiqueta de marketing que alude al público al que va dirigida, y que puede abarcar historias completamente distintas entre sí. Reivindicaron su importancia a la hora de atraer nuevos lectores y su potencial para experimentar y explorar ideas nuevas. Hoy en día, los jóvenes buscan cosas diferentes, por lo que cada vez hay más diversidad e inclusividad en las historias escritas para ellos, así como una mayor presencia de otras culturas, lo que aporta un soplo de aire fresco a la literatura juvenil actual.

Conversaciones con autores

En la HispaCón también hubo lugar para autores extranjeros como Lavie Tidhar, Aliette de Bodard y Tade Thomson, que nos hablaron de sus obras, de su proceso creativo y de los proyectos en los que están trabajando. Aliette se defendía en castellano, pero para el resto contamos con la interpretación de Míriam Bernal, que hizo este evento accesible para el público que no dominaba el inglés.

Una de las conversaciones más interesantes fue la que mantuvo Cristina Jurado con Noura Al Noman y Sara Saab, sobre literatura de fantasía y ciencia ficción árabe y en árabe. Las dos escritoras lamentaron la falta de referentes árabes, que a menudo lleva a imitar el arco de tres actos de las películas de Hollywood (incidente, clímax y resolución), a pesar de que la tradición árabe cuenta con una estructura característica denominada realismo de ensoñación. Esta diferencia me produce mucha curiosidad, así que espero poder comprobarla pronto gracias a la larga lista de autores árabes que nos proporcionaron Noura y Sara. Aquí también hay que destacar el trabajazo de interpretación de Míriam y de Blanca Rodríguez, que no se dejaron amilanar por la cantidad de nombres árabes que tuvieron que repetir.

Traducción y literatura en otras lenguas del estado

Arrate Hidalgo, Judit Terradellas, Laura Huerga y Tomás González Aloha, respondiendo a las preguntas de Lluís Salart, nos informaron del estado de la literatura de género fantástico publicada en euskera, catalán y gallego. En el caso del euskera, me llamó la atención el boom de publicaciones dee este tipo que empezó en 2018, coincidiendo con el Ansible Fest, así como otros proyectos que mencionó Arrate, como Zirroborroak eta gero / Borradores del futuro, en el que se invita a autores a escribir relatos de ficción especulativa basados en iniciativas sociales del contexto alavés, y Atopia, un juego de rol de ciencia ficción en euskera.

Y, por supuesto, no podía faltar la mesa redonda sobre traducción, moderada por Blanca Rodríguez, en la que Pilar Ramírez Tello, Carla Bataller Estruch, Manuel de los Reyes, David Tejera Expósito nos contaron un montón de anécdotas y dieron algunos consejos para dedicarse a la traducción literaria. Fue otra de mis charlas favoritas y me hubiera encantado que durara más, pero, sobre todo, me hizo echar de menos los encuentros presenciales de traductores. ¡Ojalá vuelvan pronto!

Una organización excelente

No quiero terminar esta crónica sin felicitar a todas las personas que han organizado la HispaCón porque han hecho un trabajo excelente y el resultado no podría haber sido mejor. ¡Muchas gracias por estas fantásticas jornadas!


Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Itziar Santín (traductora)
  • Finalidad: publicación de comentarios dentro del blog
  • Derechos: puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de datos u oposición ante info@itziarsantin.com

  He leido y acepto el aviso legal y la información básica de protección de datos y política de privacidad